sábado, 10 de octubre de 2009
GRUPO PROPEDÉUTICO 2009
viernes, 9 de octubre de 2009

SOMOS EL HOMO SAPIENS.
Veía en estos días un video sobre la ecología que empezaba así: somos el homo sapiens, el hombre pensador; precisamente, refiriéndome a la realidad que vivimos en el campo ecológico es que tenemos que hacer valer dicha virtud del hombre.
Hasta el momento el hombre se ha llamado el animal pensador, pero ¿Qué tan cierto es esto? Nos acercamos a una muerte horrible causada por el propio hombre por su mala administración del planeta, la avaricia a cerrado los corazones de los hombres provocando una ceguera tan grande que nuestra inteligencia se pone en duda.
Lo que pasa con el planeta es demasiado delicado dado que no medimos la manera de explotar la tierra; dice Hans Jonas en su libro “principio de responsabilidad” que el hombre nunca se la paso por la mente que el planeta en que habita se podría acabar, incluso en estos momentos de tensión por los diversos problemas en la ecología muchos todavía no aceptan la idea de un mundo que se cae día a día; está el caso de los hidrocarburos, en el posmodernismo el consumismo nos ha hecho dependientes de ellos, pero éstos ya se están agotando; la realidad esta ahí, pero, aunque la sabemos, nos negamos a aceptarla. Otro factor tiene que ver con el tema es el agua y los bosques, también ellos se agotan y muchos se niegan a creerlo, o lo saben pero no les importa.
Algunos dicen que no hay salida, pero la salida es existente: Primero hay que ser consientes de que con quejarnos no hacemos nada, nosotros debemos mirar la realidad para transformarla hacia un bien común. Lo indispensable ahora es fomentar en toda la sociedad unos lazos de unidad marcado por la caridad, recordemos que gracias al egoísmo y la división han pasado acontecimientos tristes en la historia de la humanidad, lo que pasa es que cada uno vive como si el otro no existiera y no nos damos cuenta que todo lo que pasa en una persona se va proyectando; el mundo en fin es de todos, no podemos seguir intereses propios, porque la realidad nos toca a todos, no se salva el rico por su poder, ni el pobre por no tenerlo, la naturaleza no mide poderes humanos, ella se defiende y se lleva a todos por igual.
Para entender mejor la propuesta de la caridad tenemos que tener los ojos puestos en Dios que es el que ha dado la vida; no nos creamos autosuficientes pensando que prescindimos de Dios, porque cada vez que el hombre ha seguido sus propios criterios ha fracasado, en definitiva todos los avances tecnológicos y científicos (aunque importantes) en gran parte han complicado la situación del mundo, pero también ellos pueden ayudarnos a mejorar, teniendo en cuenta que un verdadero avance es aquel que trae igualdad, justicia y paz proporcionándole al hombre una mejor calidad de vida, y eso solo es posible si dejamos actuar la verdadera sabiduría que es la de Dios.